Las profesoras de Formación Profesional del I.E.S. Escultor, Eva del Valle y Beatriz Fernández, realizaron sendas movilidades Erasmus de aprendizaje por observación, más comunmente conocidas como «Job Shadowing», en la Universidad Católica de Oporto.

El primer día conocieron el sistema educativo portugués y algunos de los proyectos de investigación llevados a cabo en la Escuela Superior de Biotecnología. Entre ellos cabe destacar el estudio de hidrogeles para el control de suelos.

El segundo día descubrieron que la institución de acogida (UCP), también realiza Jornadas de Puertas Abiertas para futuros interesados en sus estudios, algo similar a los talleres para 4º ESO y la divulgación de ciclos formativos en 1º y 2º de Bachiller que realiza el IES Escultor entre su propio alumnado y el de centros de la zona de influencia. De esas jornadas llama la atención la comunicación a modo «comic» de Villanos y Superhéroes en el tratamiento de aguas residuales para el acercamiento al alumnado.

El tercer día, Beatriz continuó de observación en los grupos de Microbiología y Seguridad Alimentaria, en concreto con los análisis realizados para el estudio de la migración global y específica de diferentes sustancias desde envases plásticos al contenido, que se realizan acelerando la degradación a alta temperatura. Además de técnicas de producción y conservación en el ámbito alimentario, la Universidad Católica de Oporto trabaja el análisis sensorial en salas adecuadas y con guía de aromas y defectos del vino.

Ese mismo día, Eva estuvo de «Job Shadowing» en la Escuela de Negocios conocida como «Business School» donde colaboran muchas empresas y en donde destaca el aula Porsche.

Aprovechando el desplazamiento a Oporto, se realizaron justo a continuación otras dos movilidades al Instituto Politécnico de Bragança (IPB). Tras la estancia Erasmus de un alumno de Administración y Finanzas, nuestro IES Escultor quería conocer las posibilidades para el alumnado de las familias de Formación Profesional de Química, Seguridad y Medio Ambiente y para la de Industrias Alimentarias.

En la primera jornada, se presentaron los planes de estudios de ambos centros. El IPB imparte tanto estudios de técnicos superiores (nuestros Ciclos Formativos de Grado Superior) como estudios universitarios (grados y másteres en varias especialidades). Al tener la FP y la Universidad en las mismas instalaciones se optimiza el uso del equipamiento, el mismo profesorado especializado puede impartir a distintos niveles educativos y se ofrece in situ continuidad formativa al alumnado que finaliza como técnico.

Gran parte del alumnado del IPB cursa parte de sus estudios en modalidad Erasmus. Reciben muchos alumnos de Brasil y antiguas colonias de habla portuguesa. Así lucía su oficina Erasmus con imágenes postales de distintos rincones del mundo.

En la segunda jornada se visitó el Centro de Investigación de Montaña (CIMO), lugar destinado a la investigación de procesos y productos sostenibles y sistemas socio-ecológicos. En su mayoría productos de la zona: aceite, miel, vino,… Y se trató el uso de la herramienta gratuita de evaluación del ciclo de vida de los productos OpenLCA.

El CIMO destaca por sus nuevas instalaciones y los modernos equipos de análisis. Abajo queda una imagen del proyecto de cuantificación del desperdicio alimentario en la cantina del IPB.

Estas estancias de formación que brevemente se recogen aquí, han resultado una gran experiencia para las participantes y esperamos que también resulten útiles y de interés para el resto de la comunidad educativa a través de este blog.

Muchas gracias a las entidades de acogida, Universidad Católica de Oporto e Instituto Politécnico de Bragança, por la oportunidad de formación brindada, y en especial a las personas que acompañaron a Eva y Beatriz: Helena Gomes Moreira, Sofia Almeida Pereira, Maria Selbourne Ceu, Cristina Mena y Susana (en Oporto) y a Manuel Feliciano, Luis Dias, Alberto Cardoso, Elsa Ramalhosa, Sylwia Solczak Melo y Filipe Rodrigues (en Bragança). Moito obrigado

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s