Nuestros compañeros Francisco Lerma, María Niño y Marta Roldán de la familia profesional de FP Industrias Alimentarias han estado la semana pasada en un centro francés denominado ENIL (École Nationale d’Industrie Laitière) o Escuela Nacional de Industrias lácteas, Análisis Biotecnológicos y del Agua, conocida como ENIL Mamirolle-Besançon.

El principal reto era formativo, aprendiendo técnicas de grandes maestros queseros, pero además se han conseguido reforzar los lazos para crear un nuevo convenio de colaboración para futuras estancias de alumnado y profesorado de los ciclos de Elaboración de Productos Alimenticios (Grado Medio), Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria (Grado Superior) y Química y Salud Ambiental (Grado Superior).

Durante los cinco días de la estancia, en formato job-shadowing o aprendizaje por observación, realizada en una de las escuelas de referencia dentro del sector lácteo europeo, se han alcanzado múltiples objetivos:

  • Se ha observado unas excepcionales instalaciones (laboratorios, plantas de procesado, talleres de automatismos, taller de gestión ambiental del agua, aulas, biblioteca, cantina y residencia estudiantil).
  • Se han conocido metodologías de trabajo. Especial interés ha suscitado el trabajo que se realiza en las instalaciones en torno a la fabricación de productos lácteos (quesos, yogures y mantequillas) y que es coincidente con el entorno laboral real que encontrarán. Toda la escuela gira en torno a la producción, gestión, análisis y venta real de productos partiendo de 10.000L de leche diarios, lo que implica un trabajo multidisciplinar de gran envergadura.
  • Se han establecido relaciones con el profesorado y la Directiva del centro formativo durante la realización del programa estipulado, que además incluía una cena de Noël con el equipo docente de la escuela.
  • Se han reconocido los sistemas de financiación pública (escuela pública), pero también una fuerte inversión privada (muy interesada en tener personal formado de alta capacitación) e ingresos propios de las ventas de productos.
  • Se ha participado en las prácticas de fabricación junto al alumnado y profesorado en unas instalaciones de alto nivel tecnológico.
  • Se han compartido los programas formativos de ambos centros. Los de FP de grado medio, superior y también el desarrollo de los cursos de especialización de quesería en formato máster de FP.
  • Se han valorado los programas de FP DUAL en alternancia que ofrecen y los sistemas de organización flexible que la escuela realiza.
  • Se ha realizado una sesión de análisis sensorial de los quesos de la DOP de la zona y una prueba triangular de discriminación.
  • Se ha visitado una quesería de la zona, junto a uno de los profesores que tutorizan prácticas y al quesero exalumno de la escuela. Conocemos in-situ el proceso de fabricación de los quesos con DOP: Comté, Morbier y Mont D’Or.
  • Se ha discutido y acordado la creación de un convenio marco de colaboración entre escuelas que abre las puertas para futuras colaboraciones de enseñanza y aprendizaje, dentro del programa Erasmus+ y del proyecto de centro del IES.Escultor Juan de Villanueva Formación en Quesería.

A pesar de lo accidentado del viaje, con retrasos en el vuelo de ida a punto de provocar cancelación de la estancia, la pérdida de un equipaje a la ida y de los tres equipajes completos a la vuelta…, los participantes coinciden en que ha resultado una experiencia muy fructífera y enriquecedora tanto profesional como personalmente.

Agradecemos el gran trabajo de coordinación para establecer un completo programa formativo por parte de la escuela, en particular a Odile Van Elst y a Juan Riera por proponernos y facilitarnos el contacto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s