Estancia Erasmus docente para aprendizaje por observación en una quesería de Francia

Marta Roldán, profesora de FP de Industrias Alimentarias ha realizado una estancia formativa dentro del programa Erasmus+ KA103 de Educación Superior en la empresa quesera Istara (grupo Lactalis), junto a dos de sus alumnos, Laura y Daniel.

La quesería se encuentra situada en la región francesa de Occitania, en el corazón de la Denominación de Origen del queso Ossau-Iraty.

Esta estancia de aprendizaje por observación o «Job Shadowing», en la que la profesora compartió prácticas laborales con su alumnado, permitió afianzar lazos con la empresa, hacer un seguimiento de las prácticas del alumnado y mejorar las competencias técnicas de la docente en el campo de la quesería.

Además, dio tiempo a conocer otras zonas y sus productos alimenticios emblemáticos, como el pueblo de Espelette y el centro de interpretación de sus famosos pimientos, bodegas de vino y viñedos, lagares de sidra y bastantes queserías pertenecientes a las zonas de Iraty y del Béarn.

Anuncio publicitario

Fin estancia Erasmus Formación Profesional de Grado Superior KA103

Laura y Daniel acaban su estancia Erasmus en la empresa Lactalis, en Francia, gracias a Juan Riera, un antiguo Directivo de la misma, con el que estableció contacto Marta Roldán, profesora del IES Escultor en FP Industrias Alimentarias.

Los últimos días, además de despedirse de sus compañeros y «maestros queseros» durante esta movilidad Erasmus de Educación Superior para prácticas, Laura y Daniel estuvieron acompañados por su tutora Marta Roldán que acudió a afianzar la relación con la empresa, a conocer sus tareas in situ y a completar su formación con varias visitas por la zona.

Visitaron la cava d’Iroulegy, una cooperativa de varios productores que fue la primera en la AOP («Appellation d’Origine Protégée») Iroulegy, la denominación de origen protegida de los vinos del País Vasco francés donde estuvieron.

Y también recorrieron las instalaciones de un lagar de elaboración de sidra francesa.

Además conocieron la Quesería Fermier Tambourin, donde observaron la ganadería, su ordeño y la cámara de afinado de quesos.

Y por supuesto, no iban a finalizar su estancia sin hacerse la ruta quesera de la AOC (Appellation d’Origine Contrôlée o Denominación de Origen Controlada) Ossau-Iraty hasta Laruns, de camino a Iholdy, lugar donde se alojaban.

En resumen, para ellos el programa Erasmus ha supuesto una gran experiencia que les ha permitido mejorar y adquirir nuevas compentencias profesionales, pero también personales y sociales, y les ha abierto la puerta a descubrir una parte de la extensa cultura europea.

Los chicos de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria siguen su Erasmus por Francia

Laura y Daniel siguen aprendiendo durante sus prácticas en empresa (módulo FCT) en una fábrica del Grupo Lactalis gracias al programa Erasmus, en concreto con el proyecto KA-103-2020-080416 para Educación Superior del SEPIE.

Aquí tenéis algunas imágenes de las tareas que controlan y desempeñan como el corte de la cuajada, el prensado de los quesos AOC (Denominación de Origen Controlada en francés) y la medición del pH tras el moldeado.

Pero también han tenido tiempo para visitar un Museo del Chocolate (Chocolaterie-Musée PUYODEBAT), producto muy apreciado en Francia, y nos han compartido singulares fotografías de maquinaria para trabajar las habas del cacao e instrumental antiguo de laboratorio, así como utensilios en el mundo del chocolate.

Y en el Musée Prision des Eveques han descubierto antiguos equipos utilizados para el ordeño y el corte de la cuajada.

Movilidad Erasmus a Francia del alumnado FP Grado Superior 2022

Los alumnos Laura Bustelo Gallardo y Daniel García Piñera del Ciclo Formativo de Grado Superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria ya están en tierras francesas para comenzar el módulo Formación en Centros de Trabajo (las conocidas como prácticas en empresa) en modalidad Erasmus con el proyecto KA103 de Educación Superior.

Como buenos profesionales del sector, ya de camino comienzan su viaje visitando una quesería (fromagerie) en el País Vasco Francés (Fábrica Pyrénéfrom ISTARA) y un puesto de venta en la Feria del Jamón en Bayona.

«Fromagerie»
Venta de «cornets»

Una vez en destino, empiezan a conocer la historia y los detalles del gran grupo internacional que los acogerá estos meses de formación: Lactalis

Debemos agradecer la posibilidad de esta estancia a Juan Riera, antiguo directivo de Lactalis y a Marta Roldán, profesora de FP del IES Escultor Juan de Villanueva.

FIN ESTANCIA ERASMUS ALUMNADO FP GRADO SUPERIOR

El trimestre llega a su fin y los chic@s que, gracias al programa Erasmus, estuvieron desde septiembre en Bragança y Oporto (Portugal) completando su formación en los Ciclos Formativos de Grado Superior de Administración y Finanzas y de Química Ambiental respectivamente, deben regresar a casa como el turrón por Navidad.

Ambas estancias han resultado muy provechosas según nos han trasladado los propios implicados y sus tutores en destino. Pusieron en práctica procedimientos de laboratorio y procesos de gestión trabajados previamente en nuestro centro educativo. Aquí os dejamos a modo de despedida, unas bonitas imágenes de Portugal en estas fechas:

Aprovechamos este momento para dar las gracias al Instituto Politécnico de Bragança y a la Universidad Católica Portuguesa de Oporto que han colaborado acogiendo a nuestro alumnado. Confiamos en poder contar con su colaboración en futuras ediciones del programa Erasmus.

Progreso de la estancia de alumnado FP en Oporto y Bragança

Nuestra aplicada alumna Marta Bousquets continua por Oporto trabajando en el edificio de Biotecnología de la Universidad Católica Portuguesa para determinar el nitrógeno total y el fósforo total en suelos por espectrofotometría.

¡Eso sí! También saca un rato para disfrutar de los bonitos colores del otoño y plasmarlos con su cámara como recuerdo de su experiencia Eramus+.

A su vez, Javier Álvarez Rato sigue en el Instituto Politécnico de Bragança (IPB). En contraste con Oporto, que podría considerarse más cosmopolita, Bragança conserva aún un estilo medieval con un fuerte carácter rural. Prueba de ello es la ciudadela amurallada y el castillo que ocupan un lugar privilegiado en la ciudad.

En cuanto a la actividad en el IPB, Javier continúa aprendiendo todo lo relacionado con la gestión documental en el proceso de compra de bienes o servicios, ahora dentro del departamento de contabilidad. Y sobre todo… aprendiendo portugués.

Estancia alumnado FP recién titulado en Oporto y Bragança

Los alumnos Marta Bousquets Muñoz y Javier Álvarez Rato, que no pudieron cursar el módulo FCT (Formación en Centros de Trabajo) durante el curso 2020-21 debido a la pandemia por CoVID-19, ahora están pudiendo disfrutar de su estancia como recién titulados.

Marta había cursado el C.F.G.S. de Química Ambiental y se encuentra en Oporto, en concreto en la Universidad Católica Portuguesa en un grupo de investigación que trabaja en el desarrollo de hidrogeles enriquecidos con microbios para la fitorremediación de suelos contaminados, así como en la aplicación de diversas bacterias y hongos para ayudar al crecimiento de cultivos, fundamentalmente viñedos.

Está poniendo en práctica lo aprendido de microbiología en el I.E.S. Escultor Juan de Villanueva mediante diversas técnicas, dependiendo de lo que el grupo necesite en cada momento: preparación de muestras, cultivos de bacterias y hongos de suelo, digestión de muestras de hojas de las viñas e incluso análisis por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).

La estancia Erasmus también permite conocer la cultura y la vida diaria en países comunitarios como Portugal, así que Marta los fines de semana ha tenido tiempo a visitar los famosos puentes en la ribera del Duero como el Ponte Luiz I (Luis I) y la librería Lello.

Por otro lado, Javier, que había cursado el C.F.G.S. Administración y Finanzas, está en el Instituto Politécnico de Bragança realizando trabajos administrativos en los departamentos de Compras, Contabilidad y Logística de la oficina Erasmus+.

Aquí lo veis como uno más del equipo, acreditado para su acceso a las oficinas totalmente informatizadas.