¿Te interesa cursar el módulo FCT (Formación en Centros de Trabajo), las conocidas como «prácticas en empresa», en un país europeo en modalidad Erasmus? Pues toma nota de la siguiente información.
En el tablón Erasmus del I.E.S. Escultor (al lado de Secretaría) ya están comunicadas desde hace semanas las reuniones informativas para estancias Erasmus de alumnado de 2º de Formación Profesional.
Serán a la hora del recreo de 11:15 a 11:45h en el aula D107:
Martes 8 de noviembre para alumnado de 2º de ciclos de Grado Medio correspondiente al proyecto KA121-VET-61751
Miércoles 9 de noviembre para alumnado de 2º de ciclos de Grado Superior correspondiente al proyecto KA131-HED-61749
También está publicado el baremo que se aplicará en el proceso selectivo siguiendo la política inclusiva del programa Erasmus establecida por la Comunidad Europea.
Respecto a los REQUISITOS MÍNIMOS exigidos a los estudiantes son:
No estar participando en el programa DUAL
Tener informe positivo del equipo docente respecto a actitud
Mantener asistencia continuada a las clases presenciales de todos los módulos y no tener avisos por imposibilidad de aplicación de los criterios de evaluación continua.
En relación con el reparto de becas disponibles en cada programa Erasmus, se intentará un reparto equitativo de las disponibles cada curso entre los distintos ciclos profesionales. En caso de vacante en un ciclo, se acumularían para los otros ciclos, dando prioridad al alumnado que vaya a cursar FCT respecto al ya titulado.
Si quieres enriquecerte profesional y personalmente, a la vez que practicas un idioma y añades experiencia a tu currículum, ¡Te esperamos en las reuniones informativas sobre estancias Erasmus para FP!
Las profesoras de Formación Profesional del I.E.S. Escultor, Eva del Valle y Beatriz Fernández, realizaron sendas movilidades Erasmus de aprendizaje por observación, más comunmente conocidas como «Job Shadowing», en la Universidad Católica de Oporto.
El primer día conocieron el sistema educativo portugués y algunos de los proyectos de investigación llevados a cabo en la Escuela Superior de Biotecnología. Entre ellos cabe destacar el estudio de hidrogeles para el control de suelos.
El segundo día descubrieron que la institución de acogida (UCP), también realiza Jornadas de Puertas Abiertas para futuros interesados en sus estudios, algo similar a los talleres para 4º ESO y la divulgación de ciclos formativos en 1º y 2º de Bachiller que realiza el IES Escultor entre su propio alumnado y el de centros de la zona de influencia. De esas jornadas llama la atención la comunicación a modo «comic» de Villanos y Superhéroes en el tratamiento de aguas residuales para el acercamiento al alumnado.
El tercer día, Beatriz continuó de observación en los grupos de Microbiología y Seguridad Alimentaria, en concreto con los análisis realizados para el estudio de la migración global y específica de diferentes sustancias desde envases plásticos al contenido, que se realizan acelerando la degradación a alta temperatura. Además de técnicas de producción y conservación en el ámbito alimentario, la Universidad Católica de Oporto trabaja el análisis sensorial en salas adecuadas y con guía de aromas y defectos del vino.
Experimento de transferenciaCampana de flujo laminarPasteurizadorGuía de defectos del vino
Ese mismo día, Eva estuvo de «Job Shadowing» en la Escuela de Negocios conocida como «Business School» donde colaboran muchas empresas y en donde destaca el aula Porsche.
Aprovechando el desplazamiento a Oporto, se realizaron justo a continuación otras dos movilidades al Instituto Politécnico de Bragança (IPB). Tras la estancia Erasmus de un alumno de Administración y Finanzas, nuestro IES Escultor quería conocer las posibilidades para el alumnado de las familias de Formación Profesional de Química, Seguridad y Medio Ambiente y para la de Industrias Alimentarias.
En la primera jornada, se presentaron los planes de estudios de ambos centros. El IPB imparte tanto estudios de técnicos superiores (nuestros Ciclos Formativos de Grado Superior) como estudios universitarios (grados y másteres en varias especialidades). Al tener la FP y la Universidad en las mismas instalaciones se optimiza el uso del equipamiento, el mismo profesorado especializado puede impartir a distintos niveles educativos y se ofrece in situ continuidad formativa al alumnado que finaliza como técnico.
Gran parte del alumnado del IPB cursa parte de sus estudios en modalidad Erasmus. Reciben muchos alumnos de Brasil y antiguas colonias de habla portuguesa. Así lucía su oficina Erasmus con imágenes postales de distintos rincones del mundo.
En la segunda jornada se visitó el Centro de Investigación de Montaña (CIMO), lugar destinado a la investigación de procesos y productos sostenibles y sistemas socio-ecológicos. En su mayoría productos de la zona: aceite, miel, vino,… Y se trató el uso de la herramienta gratuita de evaluación del ciclo de vida de los productos OpenLCA.
El CIMO destaca por sus nuevas instalaciones y los modernos equipos de análisis. Abajo queda una imagen del proyecto de cuantificación del desperdicio alimentario en la cantina del IPB.
Estas estancias de formación que brevemente se recogen aquí, han resultado una gran experiencia para las participantes y esperamos que también resulten útiles y de interés para el resto de la comunidad educativa a través de este blog.
Muchas gracias a las entidades de acogida, Universidad Católica de Oporto e Instituto Politécnico de Bragança, por la oportunidad de formación brindada, y en especial a las personas que acompañaron a Eva y Beatriz: Helena Gomes Moreira, Sofia Almeida Pereira, Maria Selbourne Ceu, Cristina Mena y Susana (en Oporto) y a Manuel Feliciano, Luis Dias, Alberto Cardoso, Elsa Ramalhosa, Sylwia Solczak Melo y Filipe Rodrigues (en Bragança). Moito obrigado
Yolanda Álvarez Castrillón se despidió de sus compañeras en la Universidad Católica de Oporto. El grupo de investigación en el que estuvo, coordinado por Helena Gomes Moreira y Sofía Almeida Pereira, se dedica al estudio sobre las cualidades del suelo y sus posibilidades de mejora para su aplicación en cultivos como las vides, búsqueda de hidrogeles para irrigar semillas, experimentos de invernadero,…
El equipo de trabajo con el que estuvo Joana Franca Araujo coordinado por Fátima Poças y María Selbourne, está en el ámbito de la seguridad: calidad ambiental, microbiología alimentaria y envases para alimentos. Estudian la influencia del embalaje en la conservación y la posible migración de materiales hacia el alimento mediante análisis químicos, microbiológicos y tests de embalajes.
Joana con el equipo investigador de Oporto
Muchas gracias de nuevo a la Universidad Católica de Oporto, en concreto a la Escuela Superior de Biotecnología y personalmente a Helena Gomes Moreira, Sofía Almeida Pereira, Fátima Poças y María Selbourne, por hacer estas dos estancias posibles, las previas y las futuras que confiamos poder realizar.
En Oporto hay tiempo para todo, y las alumnas de Formación Profesional del C.F.G.M. de Operaciones de Laboratorio que están realizando sus prácticas en empresa (módulo FCT) en modalidad Erasmus con el proyecto KA121-VET-9167, además de formarse, tienen tiempo para visitar la zona, disfrutar la gastronomía portuguesa y conocer la cultura europea.
Joana realizando una pesadaYolanda preparando medios de cultivoYolanda y Joana en jardines de OportoY con el puente de Don Luis IVisita a la ciudad de Braga
Nuestras alumnas Yolanda Álvarez y Joana Franca, ambas del Ciclo Formativo de Grado Medio Operaciones de Laboratorio comenzaron su andanza Erasmus en el proyecto KA121 específico para Formación Profesional a finales del mes de marzo. Ya llevan casi un mes realizando el módulo FCT (Formación en Centros de Trabajo) y disfrutando de su estancia de la Universidad Católica Portuguesa en Oporto (UCP).
Yolanda está trabajando en el laboratorio de microbiología de la Escuela Superior de Biotecnología y Joana está en control de calidad, en concreto realizando ensayos de migración global y específica de recipientes de plástico según diferentes legislaciones.
Muchas gracias a nuestro socio de acogida UCP, en concreto a Mónica Coutinho por su coordinación Erasmus, y especialmente a las tutoras: Helena Gomes Moreira y Fátima Poças.
Raquel de Frutos, tutora del Ciclo Formativo de Grado Medio de Operaciones de Laboratorio en el I.E.S. Escultor ha estado en la Universidad Católica de Oporto, en concreto en la Escuela de Biotecnología, preparando la estancia para prácticas de sus alumnas Joana y Yolanda.
Una de ellas estará en el grupo de investigación de Helena Gomes y Sofía Almeida vinculado con el estudio de hidrogeles para la mejora de suelos. La otra estará en el equipo de Fátima Poças y María Selbourne investigando la migración de envases hacia su contenido.