Cuarta movilidad virtual en Lappenranta

Durante la semana del 17 al 21 de mayo se celebró la cuarta movilidad de corta duración del proyecto Erasmus+ The Town I Want to Live in #MyTown2020 que sustituye a la movilidad que tenía que haberse celebrado en la ciudad de Lappeenranta (Finlandia) y que debido a la pandemia no se pudo celebrar. Entre las actividades que se han llevado a cabo cabe destacar la presentación de los trabajos de los alumnos de cada una de los centros educativos relacionados con la mejora urbanística de las diferentes ciudades y que se realizaron con el software de realidad aumentada Twinmotion. En la siguiente presentación podéis ver el resultado final de nuestro proyecto


En el siguiente enlace , tenéis acceso al Twinspace del Proyecto, donde se muestran también el resto de trabajos

Durante la jornada del jueves 20 de mayo también tuvo lugar un debate online internacional donde estudiantes de los cuatro centros formaron dos equipos que debatieron sobre si les parecía conveniente la siguiente decisión de la UE .
“La UE prohibirá la venta de coches de combustión en el año 2030”
Podéis seguir el debate en el siguiente video:


Anuncio publicitario

Difundiendo el proyecto a nuestra comunidad

Estudiantes y profesores presentaron al concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Siero el trabajo realizado hasta la fecha dentro del Proyecto Erasmus+ «My Town».

Victor Villa manifestó su interés en la propuesta de mejora planteada para la calle Alcalde Parrondo y se comprometió a estudiar las soluciones aportadas, sobre todo, las relacionadas con las intersecciones de las calles, las cuales pueden aportar una mayor seguridad a los ciclistas.

La visita del concejal, también sirvió para comprobar como nuestro proyecto se conecta con la realidad y con las necesidades de la gente, al ver que en breve el Ayuntamiento acometerá obras en el acceso a Pola de Siero, que incorporan nuevos carriles bici.

Reconocimiento a la calidad de los proyectos Erasmus+ 2020

El Servicio Español para la internacionalización de la Educación (SEPIE) hizo entrega del Reconocimiento a la Calidad de los proyectos Erasmus+ 2020 a la alumna del IES Escultor Juan de Villanueva Andrea Roces Pastrana, por su dedicación y entrega durante la estancia de larga duración en el Gymnazium Frydlant nad Ostravici de la Republica Checa, El acto de entrega se celebró el día 20 de Abril de 2020 dentro de las Jornada Anual de difusión Erasmus+ 2020/21

Enhorabuena

Reconocimiento del SEPIE en Movilidades de Larga Duración del alumnado (proyecto KA229 #MyTown2020)

Nuestro centro IES Escultor Juan de Villanueva ha sido seleccionado este año para recibir el reconocimiento del SEPIE, dentro del sector de Educación Escolar por su excelente trayectoria en el programa Erasmus+. El reconocimiento es fruto del buen trabajo realizado en los proyectos de Movilidad de Larga Duración del Alumnado. La distinción se recibe en la figura de Andrea Roces Pastrana, la alumna que, debido a la situación pandémica surgida en marzo y abril del año pasado, vivió todas sus vicisitudes en el centro de acogida Gymnázium Frýdlant nad Ostravicí de la República Checa antes de poder regresar a España.

Es un gran orgullo y satisfacción el recibir este galardón del SEPIE a través de Andrea, y nos alegramos enormemente por ella y por nuestro centro, que sigue trabajando por la internacionalización y sacando adelante los proyectos Erasmus+ en esta nueva y difícil etapa.

La entrega de premios se celebrará durante las Jornadas Anuales de Difusión Erasmus+ 2020-2021, que tendrán lugar virtualmente el próximo 20 de abril.

Final feliz para una experiencia inolvidable de movilidad de larga duración en el proyecto KA229 #MyTown2020

DSC_0704

Este año 2020 será inolvidable para todos por razones obvias. Resulta también premonitorio que nuestro proyecto fuera bautizado con el hashtag #MyTown2020.

2020 será inolvidable sobre todo para Andrea Roces Pastrana, nuestra alumna de movilidad de larga duración a la que la crisis del Covid-19 sorprendió en la República Checa, de donde no pudo regresar en la fecha prevista por múltiples vicisitudes.

Un par de días antes de declararse el confinamiento, se iniciaron las gestiones para adelantar su regreso, pero con el paso de las horas la situación se complicó rápidamente, decretándose el cierre de fronteras en la República Checa y en Polonia. Eso redujo las opciones de regresar en vuelos cómodos y exentos de riesgos a España. Tras múltiples consultas a varias bandas, en las que participaron ambos coordinadores locales del proyecto, Sona Macurova y Pablo Arribas, las familias de envío y de acogida, así como Andrés Ajo, el director de la Unidad de Educación Escolar de la Agencia Nacional SEPIE, la decisión fue esperar una oportunidad mejor. Pero la crisis empeoró, los vuelos empezaron a anularse y las posibilidades de volver en un vuelo directo se disiparon. Las siguientes tentativas quedaron frustradas por no disponibilidad de vuelos sin escalas. No quedó más remedio que esperar… El aspecto positivo fue que Andrea se encontraba en un entorno muy protegido, en el que jugaron un papel fundamental la familia de acogida, donde estaba Michaela, su amiga checa, la coordinadora Erasmus+ y el instituto de Frýdlant, una localidad periférica de entorno rural donde no había contagios. Andrea siguió haciendo vida normal, recibiendo clase online hasta Semana Santa, experimentando un confinamiento no tan estricto como el español. Pasadas las vacaciones, se «incorporó» virtualmente a su curso del IES Escultor Juan de Villanueva y pasó a la tutoría de Carlos Carazo.

Mientras tanto, Andrea echaba de menos a sus padres tanto como ellos a ella, y soñaba con regresar a España. Su padre José Luis buscaba incansablemente la forma de traerla. Las gestiones pasaban por la Embajada Española en Praga, con el apoyo de la cual algunos estudiantes Erasmus españoles ya se habían organizado para volver. Sólo había que esperar a la siguiente oportunidad que se fletara otro autobús a España. Esta ventana se abrió la semana pasada: el miércoles había una plaza libre en un bus de estudiantes Erasmus valencianos. José Luis consiguió la preciada plaza y los permisos necesarios de la Embajada para pasar las restricciones impuestas en las fronteras de Alemania y Francia, seis folios en total.

La aventura terminó felizmente el viernes de madrugada en Burgos, donde el padre de Andrea esperaba a su hija en una parada de descanso.

Para Andrea ha sido, sin duda, la experiencia más importante y trepidante de su vida. Tendrá muchísimas cosas que contar y que asimilar; sobre todo, habrá vuelto más madura, más fuerte, más consciente de valorar lo fundamental en la vida.

Nos alegramos de tu vuelta, Andrea. Feliz vuelta a casa.

Pinchando aquí podéis ver la entrevista que ofreció Andrea el pasado domingo a la televisión del Principado de Asturias (TPA). Está entre los minutos 34´42″ y 36´38″.

 

Evento de formación para profesorado con el proyecto KA229 #MyTown2020 en Madrid. Twinmotion

Las profesoras Consuelo Méndez y Luisa Galiano participaron en una actividad de formación sobre el software Twinmotion en Madrid, del 12 al 15 de febrero. Al evento de formación acudieron además dos participantes por socio, ocho personas en total. El curso fue impartido por Iscar Software de Arquitectura, que ya colaboró con nosotros en el taller Sketch Up dirigido a los alumnos en Pola de Siero.

El programa Twinmotion es una herramienta de animación y visualización 3D en tiempo real. El programa es gratuito y relativamente sencillo. Mediante plug-ins elabora la renderización de vídeo de material procedente de SketchUp. Será muy útil en la fase final del proyecto, «Cómo te imaginas la ciudad del futuro». El objetivo es obtener animaciones realistas de las propuestas de sostenibilidad en la ciudad como ejemplos de realidad virtual o realidad aumentada.

Hay que destacar que los requerimientos técnicos del programa son muy exigentes. Se necesitan procesadores muy potentes y rápidos, y tarjetas gráficas dedicadas.

El curso fue un éxito de aprovechamiento y se producirá la transmisión de conocimiento al alumnado el curso que viene.

Movilidad de larga duración de una alumna española en la República Checa con el proyecto #MyTown2020

IMG_20200205_110513

Nuestra alumna Andrea Roces Pastrana se encuentra desde el día 5 de febrero en la República Checa realizando una estancia de movilidad de larga duración de dos meses en el marco del proyecto KA229 The Town I Want To Live In. La alumna se encuentra alojada en la familia de Michaela, la alumna que fue su huésped en la movilidad de larga duración realizada en España. Andrea ha asistido hasta ahora con normalidad a la escuela socia del proyecto, Gymnázium Frýdlant nad Ostravicí.

Desde hace unos pocos días, las autoridades del país han decretado, como medida preventiva, el cierre de todos los centros escolares aunque no haya casos positivos de coronavirus. El alumnado permanecerá en sus casas y recibirá clases online. De momento, y a la espera de cómo se desarrollen los acontecimientos, no hay razones ni instrucciones para repatriar a Andrea antes del fin de la movilidad, puesto que su entorno es seguro en el centro de acogida, no encontrándose en una zona de riesgo. Además, la República Checa no ha restringido de momento flujos de estudiantes entrantes o salientes al extranjero.

Andrea es una excelente y activa alumna; ha estado participando en las actividades del proyecto previstas por los socios checos, en especial las destinadas a la preparación de la movilidad de corta duración que tendrá lugar en la Escola Secundária José Saramago de Mafra (Portugal) a mediados del mes de mayo. Destacamos su buen papel en la Olimpíada de Física organizada por el centro, en la que ha quedado en tercera posición.

Andrea se encuentra completamente integrada en la vida social de la localidad y cuenta con toda la protección, seguridad y organización de nuestros socios. Está disfrutando de una buena experiencia que será irrepetible, y a buen seguro traerá un puñado de anécdotas para contar.

Segunda movilidad de corta duración en España del proyecto KA229 #MyTown2020

DSC_0776

La semana del 11 al 15 de noviembre nuestro centro IES Escultor Juan de Villanueva acogió el segundo encuentro de movilidad del proyecto Erasmus+ “The town I want to live in: a sustainable approach #MyTown2020” (La ciudad en la que quiero vivir: un punto de vista sostenible) que trata de cómo encontrar y aportar soluciones para mejorar la calidad de vida en Pola de Siero (y en las demás ciudades de cada país participante), utilizando los conceptos de sostenibilidad, contaminación, salud y eficiencia energética.

En el primer encuentro de movilidad, que tuvo lugar en la República Checa, los alumnos y alumnas hicieron un balance de los problemas medioambientales y de calidad de vida existentes en sus ciudades, usando para ello encuestas ciudadanas y elaborando un mapa del ruido.

En esta segunda cita en Pola de Siero, el alumnado participante de los cuatro países ha presentado ideas que contribuyen a la sostenibilidad en sus respectivas ciudades, así como ejemplos de edificios y ciudades sostenibles cuyo modelo pudiera trasladarse a aquéllas, o que inspiren cambios hacia una mejora de la calidad de vida. En esta tarea el alumnado ha trabajado con el apoyo de los profesores participantes de las diversas materias.

Nos han visitado 21 alumnos/as y 6 profesores/as de los otros tres países, que se suman a los 23 alumnos/as y 8 profesores/as participantes de nuestro centro. También han participado las tres alumnas que regresaron de la movilidad de dos meses realizada en la República Checa, así como otros dos alumnos checos que han estado en nuestro instituto también en una movilidad de 2 meses, todos ellos con el mismo proyecto. En total, 49 alumnos/as y 14 profesores de cuatro nacionalidades han estado participando en el encuentro. Los alumnos y alumnas visitantes se han alojado en familias del alumnado participante.

En el programa de actividades de la semana tuvo lugar una recepción al grupo multinacional en el Ayuntamiento de Siero por parte del equipo municipal, un taller informático de modelado en 3D con el programa Sketch-Up destinado a plantear soluciones de mejora sobre planos de la ciudad, y una presentación de las experiencias sostenibles de las cuatro ciudades en el Auditorio Municipal, con la presencia y participación del Ayuntamiento, que expuso a su vez el programa de sostenibilidad EMUSI financiado con fondos FEDER para el periodo 2018-2023.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En cuanto al tiempo libre, se realizaron visitas al Museo de la Minería y de la Industria de El Entrego, al Jardín Botánico de Gijón, así como una actividad de escalada en el rocódromo Gravity Climbing Centre de Avilés.

Aquí podéis ver la cobertura de la noticia por los medios de comunicación:

https://www.lne.es/centro/2019/11/14/utopia-pola-habitable-disena-instituto/2557810.html

https://www.lne.es/centro/2019/11/12/alumnos-tres-paises-visitan-siero/2556865.html

https://www.elcomercio.es/asturias/siero-centro/recepcion-estudiantes-erasmus-20191112001256-ntvo.html

Experiencias en vídeo de las movilidades de larga duración en la República Checa con el proyecto KA229 #MyTown2020

Las alumnas de nuestro centro IES Escultor Juan de Villanueva de Pola de Siero que acaban de concluir con gran éxito de experiencia vital sus respectivas movilidades de larga duración de dos meses en la República Checa y España han querido sus imborrables recuerdos en sendos vídeos que podéis disfrutar a continuación:

Sin duda han sido los dos meses más intensos de sus vidas en lo que a nuevas experiencias se refiere. Esperamos que se lleven a sus casas unas buenas amistades y recuerdos para siempre de la hospitalidad de la República Checa.