Durante la semana del 15 al 19 de octubre el proyecto Erasmus+ de Robótica y Programación celebra su cuarto y último encuentro de movilidad corta en Alemania. El grupo español, formado por 6 alumnos participantes de 1° Bachiller y los profesores acompañantes Sara Álvarez y Pablo Arribas, llegó a Berlín el sábado día 13, donde pernoctaron.
Al día siguiente hubo tiempo para un corto paseo a la East Side Gallery, donde se conserva el mayor tramo del muro de Berlín, decorado por originales murales desde 1990.
El domingo por la tarde el grupo llegó por tren a su destino, la ciudad de Neubrandenburg, donde los profesores se quedaron en su hotel mientras que los alumnos fueron recogidos por las familias de acogida, residentes en el pueblo de Friedland.
El lunes 15 empezó el programa de sesiones de trabajo en el instituto nfg de Friedland, comenzando por la recepción por parte del director. El centro es estéticamente novedoso; ganó un concurso de arquitectura. Es acogedor, con un gran hall en forma de escenario para el recreo de los alumnos. La biblioteca está colgada dentro del hall en el interior de un gran cilindro.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El programa del lunes prosiguió con la organización del trabajo para los próximos días. Se dividió a los alumnos en dos grupos que debían participar en los talleres de ilustración y edición. Ambos talleres estaban encaminados a trabajar en la maquetación de un libro de recopilación de las 18 historias de ciencia ficción que los alumnos escribieron en las pasadas fases del proyecto. Esta tarea se realizó el martes durante toda la mañana con el objetivo de enviar a la imprenta el resultado antes de las 5 de la tarde.
El lunes se completó con una visita al ayuntamiento, donde el alcalde recibió al grupo, y un tour guiado por Friedland, una pequeña villa de origen medieval.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El programa del miércoles comenzó con la preparación del concurso de robots. Seguidamente se visitó la empresa de alta tecnología Weber en Neubrandenburg, cuya factoría fabrica las precisas y sofisticadas máquinas loncheadoras que se usan en las industrias alimentarias como Campofrío, uno de sus clientes en España. En la fábrica se pudieron ver gran cantidad de robots realizando tareas altamente especializadas.
El concurso de robots tuvo lugar el jueves. Los robots debían completar un recorrido prediseñado para el cual los robots de los centros participantes fueron programados en sus países de origen. El único robot que consiguió completar el recorrido íntegro fue el Lego español.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El mismo jueves se realizó una excursión a la ciudad báltica de Warnemünde-Rostock. Allí los alumnos se dividieron en dos talleres: uno sobre contaminación marina por plásticos en el centro de investigación Leibniz-Institut für Ostseeforschung Warnemünde (IOW), y otro de construcción de robots.
dav
dav
El viernes por la mañana tuvo lugar la clausura del proyecto en el instituto de Friedland, tras lo cual todos los grupos viajaron a Berlín para visitar el museo de juegos de ordenador y dar un paseo por la dinámica capital alemana.
El sábado 20 de octubre finalizó la estancia de movilidad y los participantes del proyecto se despidieron emotivamente.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Solo queda decir…
GOODBYE!
ALLES GUTE!
AU REVOIR!
NASH LEDANOU!
¡HASTA SIEMPRE!