Valoración excelente del proyecto KA219 sobre Robótica y Programación

El proyecto de asociación escolar sobre Robótica y Programación finalizó el pasado diciembre de 2018. Tras la redacción del informe final, el proyecto se ha cerrado con gran éxito, recibiendo una valoración excelente de la Agencia Nacional Erasmus+, 97 puntos sobre 100. Esta puntuación se desglosa en los siguientes criterios de calidad:

Relevancia del proyecto: 19 puntos sobre 20

Calidad de implementación del proyecto: 24 puntos sobre 25

Calidad del equipo y cooperación: 14 puntos sobre 15

Impacto y difusión: 40 puntos sobre 40

Como vemos, en todos los aspectos el proyecto ha destacado de manera sobresaliente; además, ha constituido un gran hito en nuestro centro. Seguiremos trabajando para que los proyectos KA229 actuales dejen tan buena impronta.

A continuación podéis visualizar una panorámica del proyecto:

Podéis localizar nuestro proyecto KA219 en el siguiente mapa interactivo:

Para consultar antiguas entradas, haz clic aquí.

Anuncio publicitario

Experiencia de nuestra alumna de Movilidad de Larga Duración con el proyecto KA219

Nuestra alumna Nuria Parajón Noval, de 1ºBachiller, se ha reincorporado a las clases del IES tras su inolvidable experiencia de movilidad de dos meses en la República Checa. En el siguiente vídeo podéis escuchar sus impresiones (en inglés):

Todo un ejemplo de independencia, autonomía y adaptación en un entorno diferente. ¡Enhorabuena, Nuria!

Movilidad de corta duración del proyecto KA219 de Robótica y Programación en Alemania: despedida y cierre del proyecto

Durante la semana del 15 al 19 de octubre el proyecto Erasmus+ de Robótica y Programación celebra su cuarto y último encuentro de movilidad corta en Alemania. El grupo español, formado por 6 alumnos participantes de 1° Bachiller y los profesores acompañantes Sara Álvarez y Pablo Arribas, llegó a Berlín el sábado día 13, donde pernoctaron.

Al día siguiente hubo tiempo para un corto paseo a la East Side Gallery, donde se conserva el mayor tramo del muro de Berlín, decorado por originales murales desde 1990.

El domingo por la tarde el grupo llegó por tren a su destino, la ciudad de Neubrandenburg, donde los profesores se quedaron en su hotel mientras que los alumnos fueron recogidos por las familias de acogida, residentes en el pueblo de Friedland.

El lunes 15 empezó el programa de sesiones de trabajo en el instituto nfg de Friedland, comenzando por la recepción por parte del director. El centro es estéticamente novedoso; ganó un concurso de arquitectura. Es acogedor, con un gran hall en forma de escenario para el recreo de los alumnos. La biblioteca está colgada dentro del hall en el interior de un gran cilindro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El programa del lunes prosiguió con la organización del trabajo para los próximos días. Se dividió a los alumnos en dos grupos que debían participar en los talleres de ilustración y edición. Ambos talleres estaban encaminados a trabajar en la maquetación de un libro de recopilación de las 18 historias de ciencia ficción que los alumnos escribieron en las pasadas fases del proyecto. Esta tarea se realizó el martes durante toda la mañana con el objetivo de enviar a la imprenta el resultado antes de las 5 de la tarde.

El lunes se completó con una visita al ayuntamiento, donde el alcalde recibió al grupo, y un tour guiado por Friedland, una pequeña villa de origen medieval.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El programa del miércoles comenzó con la preparación del concurso de robots. Seguidamente se visitó la empresa de alta tecnología Weber en Neubrandenburg, cuya factoría fabrica las precisas y sofisticadas máquinas loncheadoras que se usan en las industrias alimentarias como Campofrío, uno de sus clientes en España. En la fábrica se pudieron ver gran cantidad de robots realizando tareas altamente especializadas.

El concurso de robots tuvo lugar el jueves. Los robots debían completar un recorrido prediseñado para el cual los robots de los centros participantes fueron programados en sus países de origen. El único robot que consiguió completar el recorrido íntegro fue el Lego español.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El mismo jueves se realizó una excursión a la ciudad báltica de Warnemünde-Rostock. Allí los alumnos se dividieron en dos talleres: uno sobre contaminación marina por plásticos en el centro de investigación  Leibniz-Institut für Ostseeforschung Warnemünde (IOW), y otro de construcción de robots.

El viernes por la mañana tuvo lugar la clausura del proyecto en el instituto de Friedland, tras lo cual todos los grupos viajaron a Berlín para visitar el museo de juegos de ordenador y dar un paseo por la dinámica capital alemana.

El sábado 20 de octubre finalizó la estancia de movilidad y los participantes del proyecto se despidieron emotivamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Solo queda decir…

GOODBYE!

ALLES GUTE!

AU REVOIR!

NASH LEDANOU!

¡HASTA SIEMPRE!

Reportaje de la TV checa sobre la movilidad de larga duración de nuestra alumna

IMG-20180909-WA0001

Nuestra alumna Nuria Parajón Noval se encuentra perfectamente integrada desde hace casi tres semanas en su familia de acogida, en la vida diaria del pueblo Frýdlant nad Ostravicí y en la vida escolar del instituto.

Prueba de ello es este reportaje de la televisión local sobre la estancia y el día a día de Nuria en la escuela Gymnázium Frýdlant nad Ostravicí:

Movilidad de Larga Duración a la República Checa en el proyecto KA219

IMG-20180905-WA0001

Nuestra alumna Nuria Parajón Noval ya está rumbo a Frýdlant nad Ostravicí, el pueblo checo en el que cursará dos meses de estancia. Asistirá a las clases en el instituto de la localidad con un programa específico de asignaturas, jugará al voleibol -su gran pasión- en el equipo femenino y colaborará en las tareas del proyecto para la última movilidad de corta duración que tendrá lugar en Alemania.

La organización está siendo magnífica, tanto por parte de la familia de acogida como por el instituto, en la figura de la coordinadora Erasmus+ Sona Macurova.

El lunes 10 de septiembre Nuria se incorpora a las clases. Le deseamos muy buena suerte en esta gran oportunidad que le brinda la vida, que imaginamos será plena de éxitos y de experiencias.

Jornada de formación KA219 para movilidades de larga duración (MLD)

DSC_2794

El pasado 27 de junio se desarrolló en la sede del SEPIE en Madrid la jornada de formación para estudiantes de MLD que realizarán estancias en centros educativos europeos en el segundo semestre de 2018. De nuestro IES participará en movilidad la alumna Nuria Parajón Noval, de 1ºBachiller, que viajó a Madrid en compañía del coordinador Erasmus+ Pablo Arribas. Nuria pasará dos meses en el Gymnázium Frýdlant nad Ostravicí (República Checa), el mismo centro de acogida donde ya realizó movilidad nuestra alumna Laura García Leites hace un año. Allí acudirá normalmente a clase con sus compañeros y compañeras checos, realizará las tareas asignadas del proyecto KA219 de Robótica y Programación, vivirá con una familia local y se sumergirá en la cultura del país.

La jornada constó de una formación de preparación psicológica para los estudiantes y de una reunión técnica sobre documentación e intrucciones para coordinadores.

Durante la segunda mitad de 2018 realizarán MLD 35 alumnos y alumnas procedentes de todo el territorio nacional.

Nuestra alumna Nuria está muy animada para vivir una temporada en la República Checa y tiene confianza en que será una experiencia inigualable.

Tercer encuentro de movilidad del proyecto KA219 sobre robótica y programación en Francia

Cinco alumnos de 4º ESO y dos profesores del IES Escultor Juan de Villanueva, han asistido entre los días 8 y 13 de Abril a la movilidad de corta duración en el Lycée Toulouse-Lautrec de Toulouse (Francia), donde han compartido sus tareas del proyecto con los alumnos de los otros tres centros que forman parte del proyecto Erasmus+ KA219 sobre robótica y programación.

Entre otras actividades nuestros alumnos presentaron un tutorial sobre cómo fabricar tu propio robot:

Do your own robot

Durante estos días los participantes han tomado parte en talleres, actividades y visitas educativas entre las que destacan La Cité de l’Espace, Instituto del Espacio e Industrias Aeronaúticas y Aeroscopia-Airbus.

Los alumnos participantes expresan su opinión con respecto a la experiencia en la siguiente entrevista: