Reunión informativa para estancias Erasmus de FP

¿Te interesa cursar el módulo FCT (Formación en Centros de Trabajo), las conocidas como «prácticas en empresa», en un país europeo en modalidad Erasmus? Pues toma nota de la siguiente información.

En el tablón Erasmus del I.E.S. Escultor (al lado de Secretaría) ya están comunicadas desde hace semanas las reuniones informativas para estancias Erasmus de alumnado de 2º de Formación Profesional.

Serán a la hora del recreo de 11:15 a 11:45h en el aula D107:

  • Martes 8 de noviembre para alumnado de 2º de ciclos de Grado Medio correspondiente al proyecto KA121-VET-61751
  • Miércoles 9 de noviembre para alumnado de 2º de ciclos de Grado Superior correspondiente al proyecto KA131-HED-61749

También está publicado el baremo que se aplicará en el proceso selectivo siguiendo la política inclusiva del programa Erasmus establecida por la Comunidad Europea.

Respecto a los REQUISITOS MÍNIMOS exigidos a los estudiantes son:

  • No estar participando en el programa DUAL
  • Tener informe positivo del equipo docente respecto a actitud
  • Mantener asistencia continuada a las clases presenciales de todos los módulos y no tener avisos por imposibilidad de aplicación de los criterios de evaluación continua.

En relación con el reparto de becas disponibles en cada programa Erasmus, se intentará un reparto equitativo de las disponibles cada curso entre los distintos ciclos profesionales. En caso de vacante en un ciclo, se acumularían para los otros ciclos, dando prioridad al alumnado que vaya a cursar FCT respecto al ya titulado.

Si quieres enriquecerte profesional y personalmente, a la vez que practicas un idioma y añades experiencia a tu currículum, ¡Te esperamos en las reuniones informativas sobre estancias Erasmus para FP!

Anuncio publicitario

Recuerdos de la movilidad en la República Checa y de su visita aquí

El alumnado de 1º de bachillerato participante en la movilidad en la República Checa a través del programa Erasmus+, nos comparten algunas de las presentaciones que han realizado conjuntamente con los estudiantes del Gymnázium Frýdlant nad Ostravicí.

Durante dos semanas, los alumnos y alumnas de ambos centros participaron en las actividades del centro de acogida, practicaron lenguas extranjeras y visitaron los principales atractivos de Asturias, Praga y Ostrava, la región de la República Checa donde se ubica el Gymnázium. Además, deliberaron sobre algunos de los principales temas del programa Erasmus+ como la inclusión, la digitalización o la importancia del aprendizaje de idiomas. Una experiencia inolvidable, de la que se llevan un gran recuerdo y nuevas amistades.

Aquí os compartimos las creaciones realizadas por el propio alumnado. Cliqueando sobre cada una de las siguientes imágenes podéis disfrutar de la experiencia completa en España y República Checa.

Estancia Erasmus de formación del profesorado de FP en Oporto y Bragança (KA-121-VET)

Las profesoras de Formación Profesional del I.E.S. Escultor, Eva del Valle y Beatriz Fernández, realizaron sendas movilidades Erasmus de aprendizaje por observación, más comunmente conocidas como «Job Shadowing», en la Universidad Católica de Oporto.

El primer día conocieron el sistema educativo portugués y algunos de los proyectos de investigación llevados a cabo en la Escuela Superior de Biotecnología. Entre ellos cabe destacar el estudio de hidrogeles para el control de suelos.

El segundo día descubrieron que la institución de acogida (UCP), también realiza Jornadas de Puertas Abiertas para futuros interesados en sus estudios, algo similar a los talleres para 4º ESO y la divulgación de ciclos formativos en 1º y 2º de Bachiller que realiza el IES Escultor entre su propio alumnado y el de centros de la zona de influencia. De esas jornadas llama la atención la comunicación a modo «comic» de Villanos y Superhéroes en el tratamiento de aguas residuales para el acercamiento al alumnado.

El tercer día, Beatriz continuó de observación en los grupos de Microbiología y Seguridad Alimentaria, en concreto con los análisis realizados para el estudio de la migración global y específica de diferentes sustancias desde envases plásticos al contenido, que se realizan acelerando la degradación a alta temperatura. Además de técnicas de producción y conservación en el ámbito alimentario, la Universidad Católica de Oporto trabaja el análisis sensorial en salas adecuadas y con guía de aromas y defectos del vino.

Ese mismo día, Eva estuvo de «Job Shadowing» en la Escuela de Negocios conocida como «Business School» donde colaboran muchas empresas y en donde destaca el aula Porsche.

Aprovechando el desplazamiento a Oporto, se realizaron justo a continuación otras dos movilidades al Instituto Politécnico de Bragança (IPB). Tras la estancia Erasmus de un alumno de Administración y Finanzas, nuestro IES Escultor quería conocer las posibilidades para el alumnado de las familias de Formación Profesional de Química, Seguridad y Medio Ambiente y para la de Industrias Alimentarias.

En la primera jornada, se presentaron los planes de estudios de ambos centros. El IPB imparte tanto estudios de técnicos superiores (nuestros Ciclos Formativos de Grado Superior) como estudios universitarios (grados y másteres en varias especialidades). Al tener la FP y la Universidad en las mismas instalaciones se optimiza el uso del equipamiento, el mismo profesorado especializado puede impartir a distintos niveles educativos y se ofrece in situ continuidad formativa al alumnado que finaliza como técnico.

Gran parte del alumnado del IPB cursa parte de sus estudios en modalidad Erasmus. Reciben muchos alumnos de Brasil y antiguas colonias de habla portuguesa. Así lucía su oficina Erasmus con imágenes postales de distintos rincones del mundo.

En la segunda jornada se visitó el Centro de Investigación de Montaña (CIMO), lugar destinado a la investigación de procesos y productos sostenibles y sistemas socio-ecológicos. En su mayoría productos de la zona: aceite, miel, vino,… Y se trató el uso de la herramienta gratuita de evaluación del ciclo de vida de los productos OpenLCA.

El CIMO destaca por sus nuevas instalaciones y los modernos equipos de análisis. Abajo queda una imagen del proyecto de cuantificación del desperdicio alimentario en la cantina del IPB.

Estas estancias de formación que brevemente se recogen aquí, han resultado una gran experiencia para las participantes y esperamos que también resulten útiles y de interés para el resto de la comunidad educativa a través de este blog.

Muchas gracias a las entidades de acogida, Universidad Católica de Oporto e Instituto Politécnico de Bragança, por la oportunidad de formación brindada, y en especial a las personas que acompañaron a Eva y Beatriz: Helena Gomes Moreira, Sofia Almeida Pereira, Maria Selbourne Ceu, Cristina Mena y Susana (en Oporto) y a Manuel Feliciano, Luis Dias, Alberto Cardoso, Elsa Ramalhosa, Sylwia Solczak Melo y Filipe Rodrigues (en Bragança). Moito obrigado

Estancia Erasmus de profesorado en Dublin: formación sobre metodología CLIL

Gracias al proyecto Erasmus de Educación Escolar KA121-SCH, nuestra compañera Sara Álvarez Morán estuvo en junio en Dublin en una formación sobre la metodología conocida como CLIL (Content and Language Integrated Learning), en castellano, Aprendizaje Integrado de Lengua y Contenidos, es decir, el aprendizaje de un idioma a través de la enseñanza de materias comunes.

A continuación se muestra una presentación de todo lo aprendido durante su estancia: historia de Irlanda, organización del sistema educativo del país, prácticas y recursos de la metodología CLIL, «STEM learning», padlet con las tareas realizadas…

Estancia Erasmus docente para aprendizaje por observación en una quesería de Francia

Marta Roldán, profesora de FP de Industrias Alimentarias ha realizado una estancia formativa dentro del programa Erasmus+ KA103 de Educación Superior en la empresa quesera Istara (grupo Lactalis), junto a dos de sus alumnos, Laura y Daniel.

La quesería se encuentra situada en la región francesa de Occitania, en el corazón de la Denominación de Origen del queso Ossau-Iraty.

Esta estancia de aprendizaje por observación o «Job Shadowing», en la que la profesora compartió prácticas laborales con su alumnado, permitió afianzar lazos con la empresa, hacer un seguimiento de las prácticas del alumnado y mejorar las competencias técnicas de la docente en el campo de la quesería.

Además, dio tiempo a conocer otras zonas y sus productos alimenticios emblemáticos, como el pueblo de Espelette y el centro de interpretación de sus famosos pimientos, bodegas de vino y viñedos, lagares de sidra y bastantes queserías pertenecientes a las zonas de Iraty y del Béarn.

«Job Shadowing» en la República Checa del Proyecto Erasmus de Educación Escolar

Nuestra compañera Isabel Redondo Vigil, profesora del Departamento de Inglés y Jefa de Estudios del centro IES Escultor Juan de Villanueva, estuvo este último trimestre en la República Checa, en concreto en el centro Gymnázium Frýdlant nad Ostravicí, gracias a una estancia Erasmus del proyecto KA121 de Educación Escolar.

Aquí tenéis la presentación de todo lo realizado en su estancia, que más que de una semana, ¡parece de un mes!

Fin estancia Erasmus Formación Profesional de Grado Superior KA103

Laura y Daniel acaban su estancia Erasmus en la empresa Lactalis, en Francia, gracias a Juan Riera, un antiguo Directivo de la misma, con el que estableció contacto Marta Roldán, profesora del IES Escultor en FP Industrias Alimentarias.

Los últimos días, además de despedirse de sus compañeros y «maestros queseros» durante esta movilidad Erasmus de Educación Superior para prácticas, Laura y Daniel estuvieron acompañados por su tutora Marta Roldán que acudió a afianzar la relación con la empresa, a conocer sus tareas in situ y a completar su formación con varias visitas por la zona.

Visitaron la cava d’Iroulegy, una cooperativa de varios productores que fue la primera en la AOP («Appellation d’Origine Protégée») Iroulegy, la denominación de origen protegida de los vinos del País Vasco francés donde estuvieron.

Y también recorrieron las instalaciones de un lagar de elaboración de sidra francesa.

Además conocieron la Quesería Fermier Tambourin, donde observaron la ganadería, su ordeño y la cámara de afinado de quesos.

Y por supuesto, no iban a finalizar su estancia sin hacerse la ruta quesera de la AOC (Appellation d’Origine Contrôlée o Denominación de Origen Controlada) Ossau-Iraty hasta Laruns, de camino a Iholdy, lugar donde se alojaban.

En resumen, para ellos el programa Erasmus ha supuesto una gran experiencia que les ha permitido mejorar y adquirir nuevas compentencias profesionales, pero también personales y sociales, y les ha abierto la puerta a descubrir una parte de la extensa cultura europea.

Fin estancia Erasmus Formación Profesional Grado Medio KA121 VET en Oporto

Yolanda Álvarez Castrillón se despidió de sus compañeras en la Universidad Católica de Oporto. El grupo de investigación en el que estuvo, coordinado por Helena Gomes Moreira y Sofía Almeida Pereira, se dedica al estudio sobre las cualidades del suelo y sus posibilidades de mejora para su aplicación en cultivos como las vides, búsqueda de hidrogeles para irrigar semillas, experimentos de invernadero,…

El equipo de trabajo con el que estuvo Joana Franca Araujo coordinado por Fátima Poças y María Selbourne, está en el ámbito de la seguridad: calidad ambiental, microbiología alimentaria y envases para alimentos. Estudian la influencia del embalaje en la conservación y la posible migración de materiales hacia el alimento mediante análisis químicos, microbiológicos y tests de embalajes.

Muchas gracias de nuevo a la Universidad Católica de Oporto, en concreto a la Escuela Superior de Biotecnología y personalmente a Helena Gomes Moreira, Sofía Almeida Pereira, Fátima Poças y María Selbourne, por hacer estas dos estancias posibles, las previas y las futuras que confiamos poder realizar.

Los chicos de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria siguen su Erasmus por Francia

Laura y Daniel siguen aprendiendo durante sus prácticas en empresa (módulo FCT) en una fábrica del Grupo Lactalis gracias al programa Erasmus, en concreto con el proyecto KA-103-2020-080416 para Educación Superior del SEPIE.

Aquí tenéis algunas imágenes de las tareas que controlan y desempeñan como el corte de la cuajada, el prensado de los quesos AOC (Denominación de Origen Controlada en francés) y la medición del pH tras el moldeado.

Pero también han tenido tiempo para visitar un Museo del Chocolate (Chocolaterie-Musée PUYODEBAT), producto muy apreciado en Francia, y nos han compartido singulares fotografías de maquinaria para trabajar las habas del cacao e instrumental antiguo de laboratorio, así como utensilios en el mundo del chocolate.

Y en el Musée Prision des Eveques han descubierto antiguos equipos utilizados para el ordeño y el corte de la cuajada.

Continúa la estancia Erasmus de FP Grado Medio 2022 en Oporto

En Oporto hay tiempo para todo, y las alumnas de Formación Profesional del C.F.G.M. de Operaciones de Laboratorio que están realizando sus prácticas en empresa (módulo FCT) en modalidad Erasmus con el proyecto KA121-VET-9167, además de formarse, tienen tiempo para visitar la zona, disfrutar la gastronomía portuguesa y conocer la cultura europea.

Aquí las tenéis trabajando en los laboratorios de la Escuela Superior de Biotecnología de la Universidad Católica de Porto y descansando en uno de los bonitos jardines de Oporto y con el conocido puente Don Luis I al fondo en una imagen nocturna.